Ácidos grasos esenciales de cadena larga EPA y el DHA

Galería

Esta galería contiene 2 fotos.

Existen en el mundo de la acuicultura distintas especies de microalgas que han sido seleccionadas por su elevado contenido proteico y su riqueza en ácidos grasos esenciales de cadena larga, entre los cuales están el EPA y el DHA. Estas algas pueden cultivarse vivas de manera continuada, o pueden emplearse en forma liofilizada. Lo óptimo es usarlas vivas, ya que los niveles nutricionales son máximos, no sólo de proteína y lípidos, sino también de antioxidantes, pigmentos, vitaminas, etc. Las algas liofilizadas no obstante conservan una elevada riqueza de estos nutrientes, sobretodo de proteína y lípidos, y son adecuadas para usar como sustituto de las vivas cuando el cultivo no resulte conveniente. Sigue leyendo

¿Acuicultura o acuacultura?

Galería

Esta galería contiene 1 foto.

La acuicultura (Del lat. aqua ‘agua’ y esp. –cultura) se define por la Real Academia Española como la “Técnica del cultivo de especies acuáticas vegetales y animales”.
Se trata de un término ampliamente empleado en toda España y algunos países de Hispanoamérica que define de manera adecuada la actividad productiva, de alimentos, materias primas de uso industrial y farmacéutico, y organismos vivos para repoblación u ornamentación. Sigue leyendo

Factores que contribuyen a una alimentación exitosa de las larvas

Galería

Esta galería contiene 1 foto.

El éxito de sacar nuestras puestas adelante está condicionado, a la forma en que estas se alimentan. Por ello no está mal recordar los factores que contribuyen a una alimentación exitosa de las larvas. Estas pautas son aplicables a todas … Sigue leyendo